martes, 2 de septiembre de 2008

primer avance

Presentación
A partir de las practicas que iniciamos este año, en el hospital Vilardebó nos despertó el interés, indagar que es lo que se entiende por enfermedad y salud, y cual es el límite entre estas. Si bien reconocemos que el eje temático del año pasado de Taller era salud-enfermedad, el vernos implicados en la práctico, genero inquietudes que el año pasado no se presentaron al abordar la temática. Otra de las razones es que nuestro pasaje por taller, ya que compartimos el espacio, si bien se abordó la temática, sentimos necesario profundizar más sobre ello. A través de este trabajo no solo pretendemos realizar una descripción de las diversas concepciones, sino también analizar la situación de estos conceptos en nuestra sociedad. Todavía no hemos realizado un recorte sobre el tema pero nos interesaría ver como los limites entre salud y enfermedad afectan, las practicas y la inclusión de las personas en diferentes ámbitos. Un ejemplo de ello, en la institución escolar ¿que se hace para incluir a niños con determinadas patologías en el ritmo “normal” de la clase? ¿Se emplea alguna estrategia?, ¿Se le brinda un espacio para participar o se lo excluye?
Debido a que lo que presentamos a continuación es solo un avance del trabajo a realizar, realizaremos una descripción de las concepciones de salud y enfermedad y luego lo complementaremos investigando sobre las interrogantes planteadas anteriormente.













Concepciones de salud – enfermedad
Empezare por comprender el recorrido histórico, social y cultural que han tenido estos conceptos alrededor de los tiempos y su valoración dentro de estos, hasta nuestros días.
Dentro de este enfoque se puede apreciar:
Concepciones y practicas en relación al proceso de salud y enfermedad, en distintos ciclos históricos de la humanidad.
Desarrollos de los enfoques restrictivos y de los enfoques expansivos en relación a los procesos de salud y enfermedad.
Evolución de los determinantes de salud .
Dentro del recorrido histórico hay que tener presente el etnocentrismo de cada cultura, frente a estos conceptos.
Desarrollare cada época, las evoluciones históricas de las concepciones y prácticas de salud.
Edad antigua, se puede ubicar sus desarrollos en Grecia e India, en el 4.000 a.c. hasta el siglo V, este período transcurre desde la aparición de la escritura, hasta el siglo V. La medicina griega y romana se nutre de conocimientos que provienen de la medicina china y persa. Se entronca con conocimientos provenientes de las medicinas islámicas y talmúdica. Las explicaciones que se brindan en este período sobre el proceso de salud enfermedad son de carácter mágico y religioso. Por este motivo la enfermedad era un castigo divino y la salud se recuperaba tras una ofrenda a los dioses. Las deidades dominantes de la mitología eran Asklepio, dios de la medicina para los griegos mientras que Esculapio para los romanos, Higia, hija de Askelpio, hermana de Yaso y Panacea, era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad, a diferencia de su padre, que estaba relacionado con la curación. De su nombre deriva la palabra higiene. La salud era el estado natural de las cosas y resultado de una vida equilibrada. Panacea diosa del tratamiento. La vida humana sufre de infecciones y la tarea de los hombres era repararla. Los filósofos de la época Platón y Hipócrates, frente al tema de la enfermedad poseían posiciones opuestas. Platón afirmaba que las enfermedades no poseían un sustrato material. El origen de las enfermedades son el desequilibro humoral, las influencias externas contra su orden, las alteraciones del aire y la desarmonía entre el alma y el cuerpo. Platón vive la dualidad alma-cuerpo en el que el cuerpo y su salud tienen un valor relativo, y a veces llega a ver el cuerpo como un objeto muy inferior al alma. Mientras que Hipócrates desarrolla su modelo bajo la influencia de la teoría de los cuatro elementos de Empédocles, llegando a una doctrina en la que todas las partes del organismo están compuestas por mezclas en proporciones variables de cuatro humores del organismo: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema o pituita. Lo considerado importante es la armonía con la naturaleza y todas las enfermedades consisten en desórdenes de la naturaleza. La explicación empleada de la salud y enfermedad paso a ser una teoría circunscrita a la esfera del hombre y la naturaleza, no por un elemento mágico o sobrenatural.
Por lo tanto se puede concluir que las explicaciones producidas en este período giraban en torno a la ira de los dioses, cambios en el clima, incumplimientos de las dietas y de las reglas de la higiene, factores relacionados con el ambiente y el estilo de vida de los hombres.
Edad media se la ubica en el siglo V hasta el siglo XV, desde la desintegración del imperio romano y finaliza con la toma de la ciudad de Constantinopla.
La medicina del medioevo europeo recibió sus principales impulsos del arte terapéutico de Grecia y Roma. El conocimiento quedo desplazado por explicaciones sobrenaturales de la enfermedad y encapsulados hasta la edad moderna, así como también la ciencia o saber quedo bajo el dominio de la iglesia católica. Predominaba el dominio de la fe sobre la razón. Y apareció el deber moral de cuidar a los enfermos.
Se da la influencia del mundo árabe, ya que estaba en florecimiento su cultura. Se practicaban disección de cadáveres, observación y experimentación. La salud era considerada como el resultado del equilibrio de seis principios, los cuales eran: aire puro, moderación del comer y el beber, el descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo, las reacciones emocionales. La figura importante de la medicina fue Avicena que planteó, la enfermedad como el resultado de la interacción del los organismos minúsculos presentes en el agua y en la atmósfera, la conformación de cada sujeto y el esfuerzo de la naturaleza por restaurar las funciones vitales.
En la Edad Media el hombre era el responsable de su salud y podía por ello influir sobre la duración de la vida. Se daban distintos consejos: reforzar las fuerzas naturales por medio de los alimentos, así como las fuerzas espirituales a través de los buenos olores.
Edad moderna siglo XV al siglo XVIII, se produce la caída del imperio romano en el oriente, tras la toma de Constantinopla, hasta la revolución francesa y el derrocamiento de la monarquía. Ocurren profundas modificaciones culturales y económicas en Europa, se produce el declive de la inquisición. Se desarrollan instrumentos ópticos. Se inicia la búsqueda de las causas materiales de la enfermedad y se pasa a afirmar la interpretación materialista y unicausal de la misma. Se produce un cambio cualitativo, se abandonan las concepciones higienistas grecorromanas. Aparecen concepciones y prácticas individual restrictivas. En forma aislada, aparecen estudios sobre la salud y las condiciones de trabajo. Surge el hospital como instrumento terapéutico. En un primer momento el hospital antes del siglo XVIII, no poseía un carácter de curación. Era un lugar donde los hombres iban a orar y morir. Los médicos se encontraban por fuera de la institución. Uno de las argumentaciones de este cambio, se puede apreciar por las modificaciones culturales que se produjeron en este período. El valor de hombre comienza a elevar su precio. El hospital se torna como un instrumento de control para los pacientes.
Edad contemporánea desde el siglo XVIII hasta al presente, por lo tanto desde la revolución francesa (1789) hasta nuestros días. En Alemania, Italia y Austria, podemos ubicar concepciones de salud que ubican al hombre en su contexto social. Se comienza responsabilizar al estado por la salud de la población, la salud como derecho. Comienzan a realizarse estudios sobre la enfermedad y las condiciones de trabajo.
Siglo XVII hasta la fecha los desarrollos de dos corrientes de pensamientos que siguen trayectorias paralelas y opuestas:
Posición individual restrictiva:
Posee un enfoque unicausal, formula hipótesis etiopatogénicas, los componentes involucrados son agente y huésped. Sistema conceptual monodisciplinario o bidisciplinario ( biología, psicología, biopsicología). Se centra en la clínica, su surgimiento es en el hospital. Su objeto de estudio es la enfermedad, entendiendo a la salud como la ausencia de aquella. Fuertemente articulada con el fenómeno de la medicalización.
Posición social expansiva:
Enfoque multicausal. Sistema conceptual multidisciplinario. Su objeto de estudio es el procesos salud-enfermedad. Fuertemente articulada con el desarrollo de la epidemiología y de la salud pública. Encuentra su expresión en la declaración de Alma Ata (formulación de la propuesta de Atención primaria en salud).
Siglo XIX se inicia la revolución industrial, por lo tanto se producen migraciones masivas del campo a la ciudad. Los trabajadores viven condiciones de hacinamiento y sin saneamiento, ni agua potable. Por primera vez se puede hablar de medicina social y se llevan a cabo logros importantes en salud pública y pasa a primer plano la idea de la prevención de enfermedades. Se habla de condiciones sociales, como causa de enfermedad. Se mejoraron las condiciones higiénicas, de las cárceles y hospitales y de la canalización de las aguas.
Surge una propagación de epidemias y por lo tanto surge la disciplina de epidemiología. Se consolida el movimiento de salud pública en Inglaterra. Se producen afianzamientos y desarrollos de los enfoques multicausales. Existe un auge de la unicausalidad y el biologicismo, y por lo tanto aparecen las posibilidades de inmunización, de la vacunación se incrementa, y se jerarquiza.
Siglo XX se estrecha la relación entre la medicina y la biología: se producen avances notables en el sustrato material de la enfermedad. Son descriptos varios procesos de órganos, tejidos y células. Se desarrollan recursos químicos y físicos para hacer diagnósticos y tratamientos. Afianzamiento del pensamiento reduccionista, bilogicista y unicausal. Se funda la organización mundial de la salud (OMS) y la formulación de la definición de salud. “La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o afecciones” (OMS). La declaración de Alma Ata (1978), expresando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todos los profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo, y por parte de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud de todas las personas del mundo.

Karen Vega 3.894.503-0
Mariana Denby 4.249.866-9

No hay comentarios: